Las soluciones de VoIP ya no son el futuro de la tecnología: son el presente. Sin embargo, en todos los años de desarrollo del Voice over Internet Protocol, la mayor causa de lucha ha sido siempre la seguridad. Por esto, aquí le traemos 4 formas para que su solución de comunicaciones unificadas esté segura.
Hace algunos años, las empresas estaban bajo la amenaza de robo por medio de sus líneas telefónicas. Esto no deja de ser así con el VoIP. Afortunadamente, y gracias a las evoluciones tecnológicas, la ciberseguridad está al día con estas amenazas.
Actualmente, las soluciones de VoIP manejan una seguridad extensa, controlada por el proveedor o asociaciones con empresas dedicadas a la seguridad tecnológica. Sin embargo, ¿Está seguro de que los protocolos de seguridad de su empresa sean los más apropiados?
Mantenga software actualizado.
Como sucede con la seguridad informática en general, mantener todo su software actualizado es primordial para mantener sus dispositivos seguros. Las actualizaciones están diseñadas para solucionar problemas dentro del software, pero además incluyen seguridad específica para las amenazas más recientes.
Un ataque de Ransomware o Malware, podría robar toda su información, controlar y monitorear los paquetes de datos que salen desde su dispositivo VoIP, a través de su computador, hacia la línea de red. Por medio de la información recogida de una sola llamada, podrían robar sus credenciales (O las de su cliente) y usarlas para cualquier fin: desde chantajearle, hasta usarlas para generar costos enormes a su línea o la de su cliente.
En este sentido, la instalación de firewalls o sistemas de prevención de intrusos (IPS) son las mejores medidas para monitorear, filtrar tráfico VoIP sin autorización y rastrear actividades de voz inusuales.
Acceso por medio de certificados.
Otra forma para proteger cualquier información sensible y personal, es asegurarla por medio de los certificados de acceso. Las contraseñas, aunque no siempre a prueba de balas, son una buena forma de empezar: En cuanto obtenga su dispositivo borre la contraseña programada e inserte una propia. Le recomendamos que inserte una contraseña que pueda recordar, con mayúsculas, minúsculas y que evite cualquier lugar común. Además, no olvide cambiar las claves tanto como su política de seguridad lo indique.
Además, la restricción de ciertos tipos de llamadas, dependiendo la red, el dispositivo, el usuario, u otros criterios pueden ayudar a asegurar su empresa, su cliente y su información.
Use las configuraciones integradas de sus dispositivos.
Las herramientas anti-hacking integradas a sus dispositivos también ofrecen diferentes formas para bloquear direcciones IP peligrosas o sospechosas. Además de identificar los atacantes basados en los paquetes enviados, los bloquea por diferentes periodos de tiempo. La identificación y bloqueo personal de un rango de direcciones IP peligrosas o no deseadas puede ayudar a la personalización de su red.
Encriptado.
El encriptado es una parte esencial para la seguridad de su empresa: debido a que los paquetes de datos son enviados por medio de líneas de internet, son los objetivos más comunes de robo.
En este caso, diferentes tipos de protocolos de seguridad fusionan y aseguran la información que sea transmitida por una línea. En los teléfonos Grandstream, por ejemplo, el protocolo de transporte seguro en tiempo real (SRTP) encripta y asegura los paquetes de datos enviados por una línea de forma tal que su información no pueda ser atacada.
Además, gracias a los protocolos de seguridad en la capa de transporte (TLS) se pueden encriptar también los datos de llamada suya y de sus clientes.
Las comunicaciones unificadas son soluciones que ayudan a la colaboración y la productividad de su empresa. Por eso, empresas como Grandstream manejan protocolos que aseguran toda la información interna o externa de su empresa y de sus clientes para que, en todos los casos, la seguridad en el intercambio de comunicación le permita estar tranquilo.
Recuerde que una solución puede no funcionar para todos. Sin embargo, estos cuatro consejos son el primer paso para ayudarle a proteger sus comunicaciones unificadas y, por este camino, su empresa. Sin embargo, estos no son la solución final a sus problemas de seguridad. Si tiene dudas puede contactar con su proveedor para contratar planes de seguridad que le permitan estar tranquilo con respecto a los ataques físicos o tecnológicos que puedan llegar a su puerta.
Si tiene alguna duda, puede escribirnos en el chat de ayuda de nuestra página o mirar en nuestro apartado de productos en telefonía IP.
Fuentes:
-
Cisco: How to Protect Your Voice: Tips on IP Phone Security.
-
Lifeware: Security Threats In VoIP
-
Schneier: VOIP Encryption
-
PC world: Is VOIP Secure?